martes, 16 de marzo de 2021

  Aun cuando la sociedad venezolana se ha gestado en función de una modernidad mestiza, caracterizada por la hibridación cultural y étnica de los más diversos grupos humanos, existen ciertos rasgos socioantropológicos que ponen de manifiesto -tal como lo indica el Dr. Roberto Briceño-León- una tendencia de racismo vergonzoso de la cual no nos agrada hablar. Desde...

miércoles, 3 de marzo de 2021

   INTRODUCCIÓN La constitución del saber filosófico constituye la base gnoseológica y epistemológica desde la cual se cimienta la estructuración de las ciencias modernas y sus respectivas lógicas de sentido en torno al mundo-de-la-vida, cuyo principal interés ha gravitado en conferirle al hombre un rol estelar en la comprensión de los diversos fenómenos que circundan...

lunes, 1 de marzo de 2021

INTRODUCCIÓN A guisa de exordio es fundamental resaltar que ninguna conceptualización en torno al patrimonio cultural debe fundamentarse en una visión unívoca, estática y universalista, habida cuenta de que cada grupo social, en función de sus capacidades de apropiación del capital cultural (que están determinadas por una escala económica y educacional, de acuerdo con la...

sábado, 27 de febrero de 2021

  A guisa de exordio es menester destacar que para el abordaje del comportamiento humano, bajo una perspectiva compleja, holística y gestáltica (Morin, 2000; Martínez, 1996), resulta neurálgico concebir que el hombre constituye un ser social (o un zoon politikón en términos aristotélicos) que construye simbólicamente la realidad que le circunda sobre la base de unas...

viernes, 19 de febrero de 2021

CULTURA Una de las principales aportaciones del denominado padre de la ciencia antropológica, Edward Burnett Tylor, consiste en su definición conceptual de cultura, que debido a su significación y amplitud hermenéutica aún ejerce un influjo significativo en el campo de las ciencias sociales y humanas contemporáneas, concibiéndola como “aquel todo complejo que incluye el conocimiento,...

¡A leer y a aportar en el proceso de enseñanza-aprendizaje!

¡A leer y a aportar en el proceso de enseñanza-aprendizaje!
Hay que dialogar... Hay que sociologar políticamente. Coadyuvemos con la configuración de una cotidianidad sobre la base de una Pedagogía del reconocimiento y el acompañamiento del Otro.

Datos personales

Mi foto
Politólogo oriundo de Valera, estado Trujillo (Venezuela). 28 años. Estudiante de la Maestría en Desarrollo Regional (ULA), la Maestría en Ciencias Políticas (ULA) y el Doctorado en Educación (ULA). He sido profesor de: Metodología I (Derecho); Metodología II (Derecho); Investigación Educativa (Educación); Lectoescritura y Metodología del Estudio (Derecho); y Psicología General (Programa de Profesionalización Docente) en la ULA-NURR. Actualmente ejerzo como docente en el área de Sociología, adscrita al Departamento de Ciencias Sociales en el mencionado Núcleo de la Universidad de Los Andes. En este espacio espero compartir contenidos de relevancia, pertinencia e interés para los usuarios de las diversas plataformas inherentes a la web 2.0. Auguro nuestra interacción resulte gratificante, fructífera y provechosa. En definitiva, si deseas conocerme, entonces conóceme por lo que escribo. Mucho gusto... ¡Bienvenidos!

Blog del comunicador social Andrés A. Segovia Moreno

Blog del comunicador social Andrés A. Segovia Moreno
Espacio dedicado al análisis periodísitico de aspectos políticos, socioculturales y económicos de relevancia nacional e internacional, con un notable sentido crítico.

¡Peruzolanísimo!

¡Peruzolanísimo!
Sigue esta cuenta manejada por el colega Juan Carlos, quien se reside en la ciudad de Lima.

Blog del Dr. Luis Javier Hernández Carmona (Lisyl, NURR-ULA)

Blog del Dr. Luis Javier Hernández Carmona (Lisyl, NURR-ULA)
Apuntaciones semioliterarias para adentrarnos a la perspectiva ontosemiótica, en tanto semiótica de la afectividad-subjetividad; propuesta teórico-metodológica del profesor Hernández Carmona para el abordaje de lo social y lo humano, es decir la semiosis.

¿La Política del Logos o el Logos de la Política?

¿La Política del Logos o el Logos de la Política?
¡También estoy en Facebook! Visita la cuenta de Reflexiones Politológicas... ¡Interactuemos! Dialoguemos con amenidad.

¡Ayúdame a difundir mis ideas! Comparte mi contenido en la "comunidad virtual". ¡Gracias!

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites

Sígueme en Twitter...

Visita también mi Google Site

Visita también mi Google Site
En algún lugar de Valera con un loro sumamente simpático.

LABORATORIO DE INVESTIGACIONES SEMIÓTICAS Y LITERARIAS (LISYL)

LABORATORIO DE INVESTIGACIONES SEMIÓTICAS Y LITERARIAS (LISYL)
Sigue las producciones intelectuales del LISYL. La Semiótica constituye un enfoque teórico-metodológico pertinente y valiosísimo para el estudio transdisciplinar del Sujeto, la Sociopolítica y la Cultura.

REVISTA ONTOSEMIÓTICA

REVISTA ONTOSEMIÓTICA
Publicación académica del Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Literarias de la Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario "Rafael Rangel".

Seguidores

Derechos de autoría intelectual reservados a Rohmer Samuel Rivera Moreno.